COVID-19 en pacientes con enfermedad cerebrovascular

10.08.2020

Para determinar si un historial de enfermedad cerebrovascular (ECV) aumenta el riesgo de enfermedad coronaviral grave 2019 (COVID-19) se ha realizado un estudio multicéntrico retrospectivo a partir de los registros COVID-19 de tres hospitales de Sajonia, Alemania.

Los análisis agrupados incluyeron datos de 1906 pacientes de COVID-19 confirmados por el laboratorio (43,9% mujeres, con una edad media que oscilaba entre los 39 y los 76 años). Los pacientes con enfermedades cardiovasculares previas tenían un mayor riesgo de padecer COVID-19 grave que los que no lo tenían [RR 2,07; intervalo de confianza (IC) del 95%: 1,52-2,81; p < 0,0001]. Esta asociación también se observó en grupos de estudios que definieron la manifestación grave de la enfermedad mediante parámetros clínicos (RR 1,44; IC del 95%: 1,22-1,71; p < 0,0001), necesidad de cuidados intensivos (RR 2,79; IC del 95%: 1,83-4,24; p < 0,0001) y muerte en el hospital (RR 2,18; IC del 95%: 1,75-2,7; p < 0,0001).

En conclusión, un historial de enfermedades cardiovasculares podría constituir un importante factor de riesgo de evolución clínica desfavorable de la COVID-19, lo que sugiere la necesidad de una prevención de la infección y de estrategias de gestión clínica adaptadas a esta población de riesgo.